- Salud Mental 360
- Miradas
- Miradas
- 8 horas con
- Un programa para concienciar sobre el consumo de drogas entre los adolescentes
Un programa para concienciar sobre el consumo de drogas entre los adolescentes

Desde que se inició el programa educativo de sensibilización Tòxics i escola, en 2009, hoy incluido en Educa SJD, más de cuatro mil alumnos en la provincia de Barcelona han podido participar y compartir un espacio de reflexión en torno a la problemática de salud mental y adicciones llevado a cabo por adolescentes que están siendo atendidos en una unidad terapéutica de salud mental. Escuchar a otros jóvenes, no tan distintos a ellos mismos, ayuda a los adolescentes a romper el estigma en salud mental y hacia personas que se encuentran en riesgo de exclusión. Hasta el momento han participado alrededor de 45 jóvenes ingresados. Acompañados de Iván Fuentes, educador social, y Raquel Sanz, enfermera, de la Unidad Terapéutica del Centre Educatiu Els Til·lers del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, se preparan estas charlas educativas con un doble objetivo: empoderar a los jóvenes de la unidad y sensibilizar en salud mental a los y las adolescentes en un diálogo de tú a tú.




Desde que se inició el programa educativo de sensibilización Tòxics i escola, en 2009, hoy incluido en Educa SJD, más de cuatro mil alumnos en la provincia de Barcelona han podido participar y compartir un espacio de reflexión en torno a la problemática de salud mental y adicciones llevado a cabo por adolescentes que están siendo atendidos en una unidad terapéutica de salud mental. Escuchar a otros jóvenes, no tan distintos a ellos mismos, ayuda a los adolescentes a romper el estigma en salud mental y hacia personas que se encuentran en riesgo de exclusión. Hasta el momento han participado alrededor de 45 jóvenes ingresados. Acompañados de Iván Fuentes, educador social, y Raquel Sanz, enfermera, de la Unidad Terapéutica del Centre Educatiu Els Til·lers del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, se preparan estas charlas educativas con un doble objetivo: empoderar a los jóvenes de la unidad y sensibilizar en salud mental a los y las adolescentes en un diálogo de tú a tú.
-
La atención en salud mental a personas privadas de libertad
-
Otra forma de hacer las cosas es posible
por Dr. Álvaro Muro Álvarez
-
Un modelo diferente de atención a la persona con trastorno mental en prisiones
por Dr. Álvaro Muro Álvarez
-
El modelo catalán de atención en salud mental en el ámbito de justicia juvenil
por Noemí del Prado Sánchez
-
La salud mental en el ecosistema penitenciario
por Ezequiel Jesús Pérez Sánchez
-
Recuperación, integración social y acompañamiento al salir del centro penitenciario
por Alejandro González Cáceres
-
El papel de las familias en la recuperación de las personas con trastorno mental privadas de libertad
por Mónica Ferrer Coca
-
¿El estigma está presente entre los profesionales de salud mental?
por Ellen Vorstenbosch
-
El adolescente con problemas de salud mental en el sistema de justicia juvenil
por Maria Ribas Siñol
-
La atención espiritual en salud mental en justicia juvenil
por Josep Antoni Boix Ferrer
-
«En Els Til·lers nos ayudan a saber comportarnos en sociedad»
por Alek
-
Un programa para concienciar sobre el consumo de drogas entre los adolescentes
por Unidad Terapéutica del Centre Educatiu Els Til·lers
-
Programa de vinculación comunitaria para jóvenes privados de libertad
por Unidad Terapéutica del Centre Educatiu Els Til·lers
-
El Plan de Servicios Individualizado (PSI), más allá de la cárcel
por Hilari Andrés Mora
-
La atención ambulatoria en los centros penitenciarios
por José Manuel Fernández Rodríguez
-
La prevención del suicidio en el sistema penitenciario
por Celia Cuadrado Vives
8:00 - Reunión de equipo para preparar la sesión
El educador social y la enfermera se reúnen para revisar la salida de hoy en la que los jóvenes ingresados, que participan de manera voluntaria previa propuesta del equipo técnico, podrán compartir sus conocimientos con alumnos y alumnas de los distintos centros de enseñanza a lo que acudimos.
9:00 - Preparamos juntos la presentación
Iván y Raquel ayudan a Sara y Abdel (nombres ficticios) a preparar la charla y la presentación en el instituto. Esto les sirve para empoderarse ante los problemas de la vida y ser más conscientes de sus propias capacidades y competencias, pudiendo desarrollar una nueva visión y camino sobre su proyecto vital.
11:00 - Llegada al instituto
Hoy, la charla es en el Instituto de la escuela Sagrat Cor de Sarrià, donde se dirigirán a alumnos de bachillerato. A pesar de los nervios de hablar en público, Sara y Abdel tienen ganas de pasar un rato con estos chicos y chicas y explicarles sus aprendizajes a través de su propia vivencia.
12:00 - Captamos la atención de los chicos y chicas
Sara arranca su charla presentándose y exponiendo un video sobre las adicciones, en general, para ir avanzando hacia los riesgos asociados al consumo de tóxicos. En este encuentro surgen temas tan importantes como los efectos en su trayectoria. Explica sus inicios, la afectación en el entorno familiar, las pérdidas que conlleva y las consecuencias sufridas por estas problemáticas. El alumnado la escucha con atención, consiguiéndose un clima de intimidad en el cual se comparten de primera mano las vivencias de jóvenes con problemas de salud mental y adicciones. Se genera un clima distendido en el que se van despejando dudas y desmontando mitos en relación a las adicciones y los problemas de salud mental. En hora y media aproximadamente se trata de concienciar sobre los riesgos que existen y sobre la importancia de tenerlos presentes. Se apela a la responsabilidad a la hora de tomar decisiones y a la necesidad de poder abordar de forma abierta y sin tabús un tema que afecta de lleno en esta etapa de la vida tan vulnerable.
14:00 - Salimos del instituto
Una vez terminada la charla, es hora de tomarse un refresco y valorar la sesión. Para el equipo de profesionales de Els Til·lers, lo más interesante es observar cómo estos chicos y chicas se sienten orgullosos por la contribución que hacen a su grupo de iguales, sintiendo que pueden mejorar nuestra sociedad.
15:00 - Llegada a la unidad y valoración de la jornada
Durante el trayecto de regreso a la unidad, tanto los profesionales y los chicos no pueden dejar de seguir hablando sobre las impresiones que han tenido y qué aspectos se pueden mejorar de cara a la próxima charla (expresividad, lenguaje, cómo se abordan ciertas preguntas, …). Ya están listos para afrontar el siguiente reto.
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.

Compartir